Siembra de arroz programada en Panamá alcanza un 92.1% de avance

Siembra de arroz programada en Panamá alcanza un 92.1% de avance

La siembra de arroz en Panamá ronda las 82,895.7 hectáreas, según el último reporte semanal de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

El informe destaca que se han reportado en las Direcciones Regionales del MIDA, la siembra de 82,895.7 Ha, con la participación de 1,465 productores; que representa 92.1 % de lo programado anual (90,000 Ha). Del total sembrado el 91.8 % es secano (76,097.1 Ha, con 1,402 productores) y 8.2 % con sistema de riego (6,798.7 Ha, de 63 productores).

Además, señala la cosecha de 39,787.7 hectáreas, con la colaboración de 810 productores, lo que representan el 48 % de la superficie sembrada (82,895.7 Ha), para una producción de 4,217, 841 qq. Húmedos y sucios, con un rendimiento total de 106 qq/Ha.

Para el año agrícola 2022-2023 se programó la siembra de 90,000 hectáreas, con la participación de 1,443 productores, con una proyección de cosecha de 429,998 TM o sea 9,459,950 QQ, con rendimiento promedio de 105 quintales por hectáreas.

Hasta el momento del total sembrado, la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra con un 24.4 % (20,219.5 Ha con 562 productores), y le siguen en orden descendente Panamá Este, con 19.1 % (15,811.8 Ha de 139 productores), Coclé 14.3 % (11,881.6 Ha de 241 productores), y Veraguas con 14.3 % (11,833.7 Ha de 189 productores).

Mientras que Los Santos 11.9 % (9,862.1 Ha de 184 Productores), Darién con 11.8 % (9,818.1 Ha con 99 productores), Herrera 4 % (3,317.5 Ha de 49 productores) y Panamá Oeste 0.2 % (151.5 Ha de 2 productores).

Hisense considera a Panamá como la plataforma ideal para potenciar su crecimiento en América Latina y el Caribe

Hisense considera a Panamá como la plataforma ideal para potenciar su crecimiento en América Latina y el Caribe

Un total de 40 periodistas y 70 comerciantes procedentes de los mercados de América Latina y el Caribe participaron del lanzamiento de productos de la marca china de tecnología de consumo Hisense, realizado en Panamá, como parte de su estrategia de crecimiento en la región.

Según las últimas cifras clave de la industria, publicadas por las firmas GFK y Ipsos, la demanda global de los consumidores de electrodomésticos alcanzó un récord en 2021 y las ventas de Hisense crecieron en más del 95%. 

Además, la notoriedad de la marca aumentó, al situarse Hisense entre los primeros puestos en varias categorías a nivel mundial, gracias a su inversión en Investigación y Desarrollo (I+D, por sus siglas en inglés), situándose entre las 10 marcas chinas internacionales más influyentes del mundo, de acuerdo con el estudio de Google y Kantar, Top 50 BrandZ Chinese Global Buildersun. 

Sin embargo, la empresa busca crecer su presencia en los diferentes mercados de América Latina y el Caribe, un esfuerzo en el que, para David VanderWaal, vicepresidente de Marketing de Hisense para las Américas, Panamá jugará un papel importante gracias a su papel como hub regional de distribución de mercancías.

En una entrevista exclusiva con Capital Financiero, VanderWaal explicó que otro objetivo de este evento fue presentar a los distribuidores de la región toda la gama de productos que ofrece Hisense, ya que en algunos mercados a la marca se le conoce por sus televisores, especialmente tras incorporarse a la lista de patrocinadores oficiales del Mundial de Fútbol de Qatar 2022, mientras que en otros son reconocidos por sus acondicionadores de aire. por sus refrigeradores o por sus lavadoras, lo que evidencia que si bien cuenta con una cartera muy amplia, en algunos casos se desconoce todo lo que puede ofrecer.  

-¿Por qué Hisense optó por realizar este encuentro con periodistas y distribuidores en Panamá?

-El propósito del evento es hacer accesible la tecnología de Hisense para todas las personas, desde los primeros consumidores hasta los que intentan conocer de ella, se busca mostrar el propósito detrás de la marca, que es hacer la tecnología accesible a las personas.

“Efectivamente, Panamá juega un rol fundamental justo como hub de Centroamérica, incluso es el punto de contacto de más de treinta mercados diferentes y, efectivamente, juega un rol fundamental para Hisense en este propósito de traer la tecnología accesible para las personas, así como unir a los países en un sólo punto de conexión”.

-¿A Panamá vinieron 70 compradores de toda América Latina, eso significa que van competir fuerte con otras marcas que tienen largo trecho en la región?

-Hisense es un negocio que ha estado en el mercado por más de 50 años y es un negocio de más de $70,000 millones en ganancias. Es justamente, el propósito de aumentar la accesibilidad de los productos en los mercados porque, hasta el momento, hay muchos mercados donde han tenido poca accesibilidad los productos.

“Queremos expandirnos porque, de hecho, en muchos mercados como Australia, Japón, China ya somos números uno en ventas de electrodomésticos para el hogar en línea blanca y productos relacionados”.

-¿Todo en China es última tecnología, y asumo que Hisense apuesta la tecnología como punta de lanza para lograr un mayor mercado?

-Justamente el propósito de la tecnología de Hisense es evitar el problema que tienen otras marcas al generar tecnologías muy costosas, al traer tecnología de punto a precio accesible para las personas, de manera rápida y que no demoren tanto en desarrollar tecnología como los televisores cube o los y televisores láser de 100 pulgadas, siempre ofreciendo la última tecnología a un costo accesible.

“Precisamente ese el objetivo, hacer la tecnología de Hisense más accesible para más consumidores”.

-¿Esperan que más productos pronto estén en las tiendas porque yo puedo encontrar televisión, pero aires acondicionados, refrigeradora, lavadora no se ven tanto en Panamá todavía?

-Si, efectivamente, en el transcurso del próximo año veremos diversos productos para el hogar, pero lo difícil de este segmento de tecnología son los diversos usos que los consumidores tienen sobre la tecnología, por ejemplo, el uso de una gran lavadora en Estados Unidos (EE.UU.) no es el mismo con respecto a México o Panamá que tienen secadora y lavadora arriba, es decir la torre de lavado.

“Entonces, Hisense está encontrando la manera de complacer a todos los consumidores al traer todas estas clases de productos a los mercados nuevos a donde están entrando”.

CBDCs: la moneda con la que los gobiernos buscan ganarle a las criptomonedas

CBDCs: la moneda con la que los gobiernos buscan ganarle a las criptomonedas

Es importante conocer de qué se habla cuando se habla de Monedas Digitales de Bancos Centrales o CBDC para poder estar atentos, ya que no son lo mismo que el Bitcoin o Ethereum.

Las CBDCCentral Bank Digital Currency (en inglés), son el intento de los bancos centrales por mantener el poder sobre el negocio de la política monetaria. Tras el auge de las Criptomonedas, no hubo más opción que replicar su funcionamiento pero de una manera “centralizada”. 

En su momento, el diario The Economist las llamó “Una reencarnación del dinero”. Asimismo y según el Banco de Pagos Internacionales, el 90% de los Bancos Centrales encuestados están desarrollando algún proyecto vinculado a las CBDC. 

“Algunos destacan grandes ventajas como baja de costes, transparencia, rapidez, ecológía y seguridad. Así como la facilidad de recaudación de impuestos por parte del Estado al tener rastreabilidad de cada transacción que realicen las personas”, sostiene Erika Uehara, directora de Arigatō Consulting.

Sin embargo, “muchos temen que los gobiernos tendrían acceso a todas las finanzas de los ciudadanos y así podrían abusar de las CBDC para eliminar el libre mercado. También se cuestiona el tema de la privacidad, ya que podrían usarlos para espiar a los contribuyentes, debido a que quedarían los registros electrónicos de cada transacción realizada con sus tarjetas de débito o crédito”, agregó Uehara. 

¿Asusta? Lo importante es conocer de qué se habla cuando se habla de Monedas Digitales de Bancos Centrales o CBDC para poder estar atentos.

Diferencias entre las criptomonedas y las CBDC

“Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) tienen varias características que las diferencian de las criptomonedas”, explica Leo Elduayen es CEO de Koibanx- compañía líder en tokenización financiera utilizando tecnología blockchain. 

“En primer lugar, las criptomonedas corren sobre una determinada blockchain que puede ser Bitcoin, Algorand, Ethereum, etc. Por lo que se podría decir que el consenso se encuentra entre los mineros o validadores. Sin embargo, las CBDC son creadas por una entidad con capacidad regulatoria, en este caso los bancos centrales”, agregó Elduayen. 

En segundo lugar, las criptomonedas manejan un carácter seudónimo, esto significa que a los participantes no se los conoce como su representación legal, sino que a través de una serie de números y letras. En cambio, las CBDC no pueden ser anónimas”, señaló. 

“En tercer lugar, el valor de las CBDC está dado por los créditos y bienes que tiene un gobierno, a diferencia de las criptomonedas donde el valor agregado es la tecnología y depende mucho más de la oferta y demanda. Y por último, los precios de las CBDC están vinculados a una moneda fiduciaria subyacente. Los precios de las criptomonedas no”, comentó. 

Diferencias con el Bitcoin

“Si hablamos de diferencias con monedas descentralizadas, como Bitcoin, Elduayen remarca: “Las CBDC son emitidas por el Banco Central con las mismas garantías que respaldan el papel moneda de una nación, ya que son equivalentes al efectivo y están diseñadas para transacciones diarias. En cambio, que una moneda sea descentralizada significa que no existe una autoridad o ente de control que se responsabilice de su emisión y del registro de sus movimientos, por este motivo no están respaldadas por un gobierno”.

¿Las CBDC son una criptomoneda regulada?

Para Santiago Villarruel, Product Manager de Xcapitbilletera no custodial, multiblockchain y open sourse, las monedas digitales de bancos centrales no son técnicamente una criptomoneda “sino que es dinero digital emitido por el banco central de un país y, por lo tanto, solo tiene valor de curso legal en dicha nación. Lo que sí sucede es que aprovechan el poder de la blockchain para operar”.

“La gran diferencia es que los CBDC están reguladas por un Estado que es quien las emite, y por ejemplo Bitcoin carece de dicho control y centralización, es todo lo contrario”, agregó Villarruel. 

Ulises Alzogaray, Country Manager de Bitwage Argentina, opinó por su parte que: “Aunque la idea de las monedas digitales de bancos centrales esté inspirada en las criptomonedas y la tecnología blockchain, las CBDC no son criptomonedas estrictamente hablando”. 

“Las CBDC están controladas por una entidad central, mientras que las criptomonedas casi siempre están descentralizadas, lo que significa que no pueden ser reguladas por una sola entidad”, explicó. 

Criptomonedas: Argentina ya decidió castigarlas con impuestos

“Al mismo tiempo, las CBDC utilizan un tipo diferente de blockchain que las criptomonedas, esta se denomina en inglés ´Private permissioned Blockchain´, y no es más que un libro mayor distribuido que no es de acceso público y solo pueden acceder a él los usuarios con permisos especiales; para realizar acciones específicas con el aval de los administradores, y están obligados a identificarse a través de certificados u otros medios digitales. Y esta última puede que sea la principal razón por la que no son consideradas criptomonedas, ya que las criptomonedas son por naturaleza open-source y cualquiera puede acceder al código y en algunos casos hasta modificarlo con el consentimiento de los demás usuarios”, advirtió. 

Cabe recordar en este punto que existen diferentes tipos de blockchain. No es lo mismo una blockchain pública que una privada. No es lo mismo una blockchain abierta que una cerrada. En definitiva, no es lo mismo la descentralización que la centralización. Y habría que advertir, teniendo en cuenta esto, que no todas las blockchains serían inmutables.

¿Tipos de blockchain?

“Si bien (la tecnología) blockchain tiene aún desafíos de escalabilidad, el potencial que demuestra la tecnología y el uso casi masivo de sistemas digitales de pago hacen que los estados comiencen a estudiar alternativas a las monedas Fiat y fiduciaria que conocemos. Sumado a eso, el control sobre una CBDC (totalmente digital) sería muchísimo mayor al dinero FIAT que conocemos. Existen proyectos en desarrollo en China, la Unión Europea y Estados Unidos. Obtener y usar la tecnología se convierte también en una necesidad geopolítica”, señaló Martín González, CEO y cofundador de BAGcompañía de tecnología blockchain. 

Eduardo Erlo, director de marketing de Status.im –empresa especializada en la web3, sin embargo, dice que las monedas digitales de los bancos centrales también son criptomonedas si usan criptografía. 

“Cualquier moneda criptográfica que funcione en una blockchain podría considerarse una criptomoneda. Aunque no podemos meterlas en el mismo saco que las criptodivisas descentralizadas y no gobernadas, que son la verdadera revolución”, subraya.

Y después añade: “Por definición, las criptodivisas descentralizadas no están controladas por una autoridad central”, y allí hay una diferencia importante.

Las monedas digitales de banca central y la libertad son incompatibles

Las monedas digitales de banca central y la libertad son incompatibles

Norbert Michel dice que la verdad es que las monedas digitales de la banca central (CBDC) constituyen el intento de los gobiernos de proteger su posición privilegiada y ejercer un mayor control sobre el dinero de las personas.

En una reciente entrevista, el exfuncionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) Eswar Prasad habló sobre su nuevo libroEl futuro del dinero: cómo la revolución digital está transformando las monedas y las finanzas. Naturalmente, Prasad habló sobre las monedas digitales de la banca central (CBDC).

Prasad, ahora profesor de política comercial y economía en la Universidad de Cornell, hizo una evaluación contundente de cómo las CBDC afectarán la política monetaria:

 

“Se debe reconocer que la CBDC crea una nueva oportunidad para la política monetaria. Si todos tuviéramos cuentas CBDC en lugar de efectivo, en principio sería posible implementar tasas de interés negativas simplemente reduciendo los saldos en las cuentas CBDC. Será mucho más fácil realizar entregas de dinero helicóptero. Si todos tuvieran una cuenta CBDC, podría aumentar fácilmente el saldo en esas cuentas”.

El “dinero helicóptero” de Prasad informó el título del artículo, pero la otra cara del helicóptero monetario de CBDC es lo que realmente llama la atención. Está justo ahí a la vista: la reducción de los saldos en las cuentas de CBDC para implementar tasas de interés negativas.

En otras palabras, los bancos centrales sacarán dinero de las cuentas de las personas para llevar a cabo la política monetaria. 

Es posible, por supuesto, que una mera amenaza sea suficiente. Si, por ejemplo, la Reserva Federal (Fed) cree que falta demanda y que la gente debería gastar más, la mera amenaza de quitarle el dinero a la gente podría ser suficiente para que la gente lo gaste. Pero eso no es realmente una sociedad libre

En esencia, este nuevo y valiente mundo de la política monetaria equivale a que el gobierno diga que su dinero no es realmente su dinero. Sus derechos de propiedad están subordinados al “bien público” y la supuesta necesidad de “administrar la economía nacional”. 

Prasad realmente no discute este tema fundamental. Se enfoca, en cambio, en cómo el dinero helicóptero CBDC podrían afectar la independencia del banco central. Él advierte que:

“Existe un riesgo porque el dinero helicóptero en un nivel realmente es política fiscal y si el banco central comienza a ser visto como el agente del gobierno en términos de implementar la política fiscal, eso plantea riesgos para la independencia del banco central que, en última instancia, podrían no ser grandes”.

Por supuesto, tiene razón acerca de este riesgo y de que el dinero helicóptero es una política fiscal. Pero los bancos centrales son agentes fiscales del gobierno. La Fed, por ejemplo, respalda el mercado de valores del Tesoro de EE.UU. y ahora posee aproximadamente el 27% de la deuda federal pendiente en poder del público (frente al 21% en mayo de 2020).

La combinación de la política fiscal y monetaria es una preocupación, independientemente de las CBDC y el dinero helicóptero. Es un problema estructural inherente a todos los bancos centrales. 

Sin embargo, pocos economistas discuten este tema de manera sustancial, y aún menos los banqueros centrales abordan el tema en relación con las CBDC. El banquero central que favorece las soluciones privadas a los problemas del sistema de pagos sobre las CBDC es aún más raro. 

Un ejemplo perfecto de la norma para los banqueros centrales es el nuevo informe del Banco de Pagos Internacionales (BIS), The Future Monetary System. Este proclama que “la metáfora del futuro sistema monetario es un árbol cuyo tronco sólido es el banco central”. Si bien afirma que este futuro sistema, que debe basarse en la banca central, “apoya un diverso ecosistema vibrante de múltiples capas y participantes”, debe hacerlo solo después de que los banqueros centrales establezcan las reglas. 

Por lo tanto, si bien los bancos centrales están nominalmente felices de ver innovación y competencia en el sector privado, dicha competencia solo puede ser útil si “sirve al interés público”. Naturalmente, los banqueros centrales definen esos intereses. 

Como la mayoría de los informes gubernamentales sobre CBDC, este informe BIS tiene mucho cuidado en enumerar todas las ventajas y desventajas de las criptomonedas. Luego afirma que una CBDC puede proporcionar las mismas ventajas que las criptomonedas y al mismo tiempo proteger de manera única contra las desventajas de las criptomonedas. Concluye que “fundamentalmente, las criptomonedas y las monedas estables conducen a un sistema monetario fragmentado y frágil”.

Es difícil tomar esta conclusión al pie de la letra, incluso si uno ignora la historia hecha jirones de la banca central y el hecho de que los bancos centrales podrían mejorar fácilmente el sistema criptomonetario al otorgar a las empresas de criptomonedas no bancarias acceso a las cuentas maestras de la banca central. Prácticamente todas sus críticas a las criptomonedas son excesivamente superficiales (Mi colega Nick Anthony analiza aquí la afirmación de que “las criptomonedas sufren las altas tarifas”).

El informe dice esencialmente que pocas personas alguna vez adoptarán criptomonedas para uso regular porque tiene muchas debilidades inherentes e “incompatibilidades mutuas”. Sin embargo, argumenta que es fundamental que los gobiernos regulen las criptomonedas debido a los riesgos que representan para la estabilidad financiera, incluso entre las entidades no bancarias, y para abordar los “riesgos inmediatos en el sistema criptomonetario”. No pueden tenerlo todo a la vez. 

La verdad es que las CBDC son un intento del gobierno de proteger su posición privilegiada y ejercer más control sobre el dinero de las personas. 

Pero el dinero en sí mismo no es un bien público. El hecho de que su producción haya sido invadida cada vez más por el gobierno no la convierte en un bien público. Y el hecho de que exista algo llamado CBDC se debe solo a las innovaciones de pago que ocurrieron en el mercado privado. 

El peligro real de las CBDC es que no hay límite para el nivel de control que el gobierno podría ejercer sobre las personas si el dinero es puramente electrónico y lo proporciona directamente el gobierno. Una CBDC daría a los funcionarios federales control total sobre el dinero que entra y sale de la cuenta de cada persona. 

Este nivel de control gubernamental no es compatible con la libertad económica o política.

Los gobiernos deberían fomentar un mayor acceso a los mercados financieros y garantizar una mayor innovación en los servicios financieros mediante el apoyo a una mayor innovación y competencia privadas. Deberían reducir el monopolio y la regulación estatales y renunciar a la emisión de CBDC minoristas. 

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes (EE.UU.) el 18 de julio de 2022.

Inflación en Centroamérica: ¿cómo se movió en septiembre de 2022?

El indicador cedió en septiembre en la mayoría de los países. Solo en Guatemala continuó al alza.

Tras alcanzar niveles máximos en julio y agosto, la inflación en los países de Centroamérica comenzó a ceder en septiembre, con la única excepción de Guatemala, donde continuó al alza.

Honduras y Costa Rica siguen con la inflación más alta de la región y cumplieron en septiembre su cuarto mes consecutivo con cifras interanuales en doble dígito, según los datos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano.

En Costa Rica, no obstante, el 10,37% de septiembre representa una moderación después de alcanzar un máximo de 12,13% en agosto.

Los precios costarricenses experimentaron un retroceso de -0,95% en el mes, la caída mensual más grande desde 1983, indicó Nelson Castillo Mendoza, coordinador de la Unidad de Índices y Precios (INEC).

El 32% de los artículos monitoreados en el índice al consumidor bajaron de precio, el 55% subieron y 13% los mantuvieron, según el INEC. “Destaca la gasolina con una disminución de sus precios en -12,52%, el tomate con una disminución del -45,20% y otros como automóviles nuevos, el diésel y el boleto aéreo”, dijo Castillo.

En Honduras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 10,04% en septiembre, también una desaceleración luego de su pico anual de 10,86% en julio. El indicador cayó -0,36% con respecto a agosto.

La producción local de granos y hortalizas hicieron contrapeso a las presiones inflacionarias externas. El Banco Central de Honduras identificó que el 47,5% de la inflación es importada, vinculada a choques externos como la guerra entre Rusia y Ucrania.

Panamá, en contraste, registró la inflación más baja de la región: fue del 1,9% en septiembre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Tras tocar su máximo de 5,2% en junio, el ritmo decayó al 3,51% en julio y 2,07% en agosto, por lo que en septiembre sumó su tercer mes de desaceleración.

La moderación en el ritmo se explica por una serie de medidas que congelaron el valor de los combustibles y ampliaron la regulación sobre los alimentos, como respuesta a varios días de protestas de la población en las calles del país.

El gobierno de Laurentino Cortizo amplió en julio de 22 a 72 los productos incluidos en los controles de precios, lo que, según aseguró, significó US$80 en rebajas de la canasta básica alimentaria. Además, fijó en US$3,25 el galón de la gasolina.

El Salvador tuvo la segunda menor inflación en la región, con un 7,49% en septiembre, un retroceso de -0,17% con respecto al mes anterior. Desde mayo, este indicador se ha mantenido por encima del 7%.

Los precios de los alimentos siguen con aumentos superiores a la media en El Salvador, con 13,55% de aumento interanual a septiembre, ya llevan un semestre de inflación a doble dígito, de acuerdo con las cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

República Dominicana se situó en 8,63% y Guatemala en 9,03%, indicó la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

En Guatemala crece la incertidumbre sobre si la inflación seguirá su ruta alcista, pues ha subido en todos los meses de 2022. En agosto, el IPC avanzó 8,87% interanual y en septiembre oasó a 9,03%.

La inflación hace un año

Si se amplía el foco y se comparan las inflaciones a septiembre en 2021 y 2022, Costa Rica y Nicaragua son los países centroamericanos con más aceleración del indicador.

Inflación en los países de Centroamérica, comparación de cifras interanuales de septiembre 2021 y septiembre 2022. Fuente: SECMCA e INEC de Panamá.

Hace un año, la inflación interanual en Costa Rica era del 2,09%. Desde ese nivel ha dado el salto al actual 10,37%, una diferencia de 8,28 puntos porcentuales en el último año.

Siguiendo esta lógica, Nicaragua se encuentra +7,17 puntos porcentuales arriba que hace un año; Honduras, a 5,42 puntos de distancia; Guatemala, a 5,36 puntos; República Dominicana, a 0,89 puntos y El Salvador, a 2,52 puntos.

El único país que desaceleró su índice de precios al consumidor es Panamá, que en septiembre de 2021 venía creciendo a 2,49% y el mes pasado lo hizo a 1,9%.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?