El ETF de Bitcoin de BlackRock bate récords de volumen diario

El ETF de Bitcoin de BlackRock bate récords de volumen diario

Casi 100 millones de acciones de los fondos Bitcoin de BlackRock se negociaron el jueves, estableciendo un nuevo récord de volumen diario.

El fondo cotizado (ETF) al contado de Bitcoin BTCtickers down€62,492 de BlackRock ha vuelto a batir un récord de volumen de negociación diario, mientras que BTC cayó un 6% desde su máximo diario durante la jornada bursátil de Estados Unidos. 

Los datos de Barchart del 14 de marzo muestran que el fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT) negoció 99.3 millones de acciones en el día, un volumen de negociación de más de USD 3,900 millones y superando su anterior récord de volumen de USD 3,700 millones establecido hace menos de 10 días, el 5 de marzo.

Se produjo mientras BTC caía un 6% desde su máximo diario durante el día de negociación en EE.UU., que desde entonces ha comenzado a recuperarse.

 

IBIT fue el octavo ETF con mayor volumen negociado el 14 de marzo. Fuente: Barchart

El ETF spot Bitcoin de BlackRock ha sido el fondo con mejores resultados por volumen y entradas netas entre los diez nuevos ETF lanzados en enero.

El 12 de marzo registró un récord de entradas netas, con USD 849 millones, el mayor de todos los fondos de Bitcoin hasta la fecha.

El Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), sin embargo, sigue siendo el mayor de los diez ETF estadounidenses de Bitcoin por activos. Aunque su volumen de negociación del 14 de marzo fue el segundo después del IBIT, con USD 1,960 millones.

A partir del 10 de marzo, la cuota de mercado del ETF de Grayscale entre los ETF de Bitcoin ha caído por debajo del 50%. GBTC ha visto flujos de salida de casi USD 11,700 millones desde que se convirtió de fondo fiduciario a ETF junto con el lanzamiento de los nueve nuevos fondos.

El 14 de marzo, Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg, declaró en X que, a pesar de haber transcurrido la mitad del mes, los volúmenes de negociación mensuales combinados de los diez ETF «ya han pulverizado las cifras» de meses anteriores.

Los ETF han registrado un volumen de USD 65,000 millones en lo que va de mes, más de USD 20,000 millones más que los aproximadamente USD 42,000 millones de volumen de febrero.

Los flujos netos de capital hacia los ETF también han mantenido el ritmo, estableciendo un récord de más de USD 1,000 millones en flujos netos diarios hace tan sólo dos días, el 12 de marzo.

Volumen mensual total de los diez ETF de Bitcoin de EE. UU., datos de marzo hasta el 14 de marzo. Fuente: Eric Balchunas on X

Bitcoin, por su parte, cayó un 2% en las últimas 24 horas, según Cointelegraph Markets Pro.

Alcanzó un máximo intradiario de más de USD 73,500 antes de caer un 6.3% hasta un mínimo de USD 68,855 justo antes del cierre de la jornada en EE.UU. a las 3:45 pm hora de Nueva York – 7:45 pm UTC.

Desde entonces se ha recuperado un 4% y actualmente vuelve a superar los USD 71,600.

Precio de 24 horas de Bitcoin el 14 de marzo, horarios en UTC. Fuente: Cointelegraph Markets Pro

El FMI y el Banco Mundial abogan por un crecimiento sostenible y transformador en un mundo propenso a crisis

El FMI y el Banco Mundial abogan por un crecimiento sostenible y transformador en un mundo propenso a crisis

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han emitido un comunicado conjunto, también rubricado por el ministerio de Economía y el banco central de Marruecos, en el que han coincidido en la necesidad de reforzar el crecimiento sostenible, fomentar la resiliencia y la transformación de la economía, así como fortalecer la cooperación global, en un mundo cada vez más vulnerable.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y los responsables de Economía y del Banco de Marruecos, Nadia Fettah y Abdellatif Jouahri, respectivamente, han defendido este miércoles los llamados ‘cuatro principios de Marrakech‘ como fórmula para “proteger la prosperidad futura y acabar con la pobreza extrema”.

El primero de estos pilares aboga por un crecimiento “inclusivo y sostenible” que se plasme en reformas estructurales a nivel de gobernanza, estado de Derecho y legislación para atraer inversiones y generar puestos de trabajo.

Además, defiende la “movilización de recursos propios” junto al esfuerzo de los países donantes y la inversión extranjera directa para diversificar los recursos disponibles de los estados y atajar también la inseguridad alimentaria y energética.

Por otro lado, los organismos de Bretton Woods propugnan una mayor resiliencia mediante el refuerzo de las organizaciones internacionales ya existentes, la profundización de políticas macroeconómicas que huyan de externalidades negativas para otras naciones, la racionalización de la deuda pública o la consolidación de las cadenas de suministros. Igualmente, el texto defiende la mitigación de los riesgos climáticos.

En este sentido, el FMI y el Banco Mundial apoyan las reformas que transformen el tejido económico, productivo y tecnológico, aceleren la transición energética y promuevan un acceso a educación de calidad e igualitaria.

En cuanto a la cooperación global, la potenciación del sistema monetario internacional y de un entorno comercial abierto, transparente y basado en reglas se revelan esenciales para afrontar los desafíos futuros, según FMI y el Banco Mundial.

RETOS MUNDIALES

Los efectos de crisis recientes, como la pandemia o la guerra de Ucrania, ha provocado que muchos países estén lidiando con altas tasas de inflación y deuda o tengan dificultades para financiar los servicios públicos más básicos, la construcción de infraestructuras o la lucha contra el cambio climático y la pobreza.

“El mundo se ha vuelto más propenso a ‘shocks’, con riesgos al alza para el crecimiento, el desarrollo, el empleo o el bienestar social que amplifican las desigualdades entre países y dentro de los mismos”, ha elaborado el texto.

Asimismo, el documento ha señalado que los mercados emergentes y los países en desarrollo se han visto “especialmente afectados”, al tiempo que la brecha de ingresos con los países ricos “se ha agrandado aún más”, por lo que la meta de eliminación de la pobreza extrema para 2030 no tiene visos de alcanzarse.

Burocracia y falta de crédito asfixian a las Mipymes en Panamá

Burocracia y falta de crédito asfixian a las Mipymes en Panamá

El 66% de las microempresas, el 60% de las pequeñas empresas, y el 47% de las medianas y grandes empresas consideran que la falta de garantías es una limitante para iniciar, crecer o administrar sus negocios.

Algunas de las trabas para dar financiamiento al segmento de las Mipymes es que no cuentan con una garantía para solicitar los préstamos, no tienen suficiente capital de trabajo, ni colaterales que respaldan esa solicitud y además los requisitos que exigen los bancos son muy burocráticos.

Según el estudio Monitor Global de Emprendimiento (GEM), presentado este año por la Fundación Ciudad del Saber, entre las razones por las que muchos emprendedores panameños abandonan un negocio en los últimos años, el 11% indica que por problemas para obtener financiamiento.

Este tema se agudiza para emprendimientos liderados por mujeres, donde 8% dijo que tiene dificultades para obtener financiamiento para su negocio, frente a 5% en el caso de los emprendimientos gerenciados por hombres.

El estudio GEM también revela que en el país no hay suficiente financiación de capital de riesgo como fondos de inversión comunes para participaciones de capital privado para empresas nuevas y en crecimiento.

Igualmente hace falta más apoyo financiero y la mayoría de los emprendedores considera que no es fácil contratar servicios de apoyo financiero a un costo razonable para empresas nuevas y en crecimiento.

Y el acceso al financiamiento de deuda es decir a préstamos bancarios y similares tampoco es fácil en el país.

Hay empresas que por la pandemia cerraron y liquidaron su mercancía.

El Banco Interamericano de Desarrollo anunció recientemente un préstamo a Panamá por 150 millones de dólares, para la conformación de un Fondo de Garantía Recíproco para permitir que las instituciones financieras den créditos a este segmento de micro, pequeñas y medianas empresas con garantías.

Estos recursos serán un préstamo otorgado por el BID a la República de Panamá por 15 años, con un período de gracia de 5 años y una tasa de interés basada en el valor de tasa internacional llamada Secured Overnight Financing Rate o SORF.

El operador será el Banco Nacional de Panamá (BNP), que ejecutará el programa para la creación del Fondo de Garantía Recíproco, a través de un fideicomiso y el Ministerio de Economía y Finanzas actuará como fideicomitente. A su vez el BNP será el vehículo para otorgar préstamos a las Instituciones Financieras Intermediarias elegibles que a su vez canalizarán los recursos de financiamiento a las Mipymes.

El BID sustentó la necesidad de este fondo para apalancar los créditos a las Mipymes, debido a que una de las razones para no acceder al crédito bancario es que estas empresas no cuentan con suficientes colaterales y garantías.

El organismo menciona que el 66% de las microempresas, el 60% de las pequeñas empresas, y el 47% de las medianas y grandes empresas consideran que la falta de garantías es una limitante para iniciar, crecer o administrar sus negocios.

El BID también menciona que el porcentaje de garantías necesarias sobre el principal del crédito solicitado en Panamá es del 240% frente al 199% del promedio de la región, y el 88% en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“El 40% de las microempresas y el 33% de las pequeñas empresas, no lograron completar la solicitud de crédito por el alto número de requisitos burocráticos. El 30% de las microempresas y el 32% de las pequeñas empresas, no lograron presentar un proyecto o plan de negocios adecuado. El 15% de las microempresas, el 16% de las pequeñas empresas, y el 22% de las medianas y grandes empresas indican que les falta conocimiento e información para solicitar un crédito”.

Conozca los incentivos que están haciendo que Panamá atraiga inversionistas latinos

Conozca los incentivos que están haciendo que Panamá atraiga inversionistas latinos

Un informe de Bloomberg reveló que la istmo está siendo uno de los países a donde más está llegando la fuga de capital latino por las crisis políticas. aquí le traemos sus atractivos

Un reciente informe de Bloomberg reveló que las personas de las cinco economías más grandes de América Latina sacaron aproximadamente US$137.000 millones de sus países en 2022. ¿La razón? Los inversionistas ricos y, cada vez más, de clase media están buscando un plan B en caso de más agitación económica y política en la región, dice el reporte.

En ese mismo informe, aunque nadie rastrea a dónde va el dinero, los destinos populares incluyen República Dominicana, Panamá, España y los Estados Unidos.

Por ejemplo, desde 2020, los inversionistas mexicanos han gastado más de US$774 millones en bienes raíces y construcción españoles. Pero, los colombianos han comprado hasta 500 propiedades panameñas solo en los últimos meses, estima Samuel Urrutia, quien dirige la compañía de bienes raíces Colliers International Group, su unidad para la región.

Dado esto, en LR nos dimos a la tarea de averiguar cuáles están siendo los atractivos que estarían impulsando la llegada de inversión colombiana a Panamá. De si, por ejemplo, tiene que ver todavía por su calificativo histórico de paraíso fiscal, o va mucho más allá.

Según Control Risks, en 2021 Colombia exporto a Panamá US$2.400 millones en productos con petróleo, que es el de mayor demanda entre el comercio binacional.

El dato clave es que, según la Embajada de Panamá en Colombia, el país colombiano ocupa el segundo puesto entre los 10 principales países emisores de Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá, con un total de US$441,3 millones en 2021.

Pero, ¿cuáles son los atractivos de Panamá para ser receptor de inversión clave?

Lo primero que usted tiene que saber, si le interesa invertir en Panamá, es que este país es estable en términos macroeconómicos. Para la muestra están las cifras: tiene una tasa de inflación muy baja, que es de 1,6%; mientras que en Colombia esta se ubica en 12,82% para abril, en otras economías fuertes de la región, como Brasil, está actualmente en 4,18%.

“Panamá es un país estable macroeconómicamente, tenemos una de las tasas de inflación más bajas del mundo. Por eso, Colombia está migrando empresa y también familia hacia ese país”, indicó Liliana Fernández Puente, embajadora de Panamá en Colombia.

Según Sebastián Fernández de Soto, analista de Panamá en Control Risks, “en Panamá existen múltiples atractivos fiscales y tributarios para la inversión internacional. Panamá no cuenta con impuestos a la ganancia capital, intereses, accionistas, venta o transferencia de acciones, acciones de capital o sucesión. El régimen tributario y fiscal de Panamá está diseñado para atraer inversión internacional de todo el mundo”, dice.

Y es que, hoy en día, dice Bloomberg, los superricos latinos están comprando propiedades en Nueva York o Madrid, los “ricos ricos” van a Miami y los “simplemente ricos” miran a Panamá o República Dominicana.

Además, la Embajada de Panamá explica que este es un país con grandes privilegios geográficos de conexión con América del Norte y la región. También señalan que son actualmente un “hub logístico”, ya que junto con el Canal de Panamá, más el sistema portuario en el Pacífico y en el Caribe , permiten “facilitar el comercio internacional, dice Fernández. Otro de los factores que son atractivos para la inversión extranjera es que Panamá es un país que está dolarizado y es una zona libre por desastres naturales. Al igual, la embajadora indica que tiene índices de polarización baja y una estabilidad legal y política alta.

El mecanismo inicial que tienen los extranjeros para colocar capital en Panamá, es a través de la obtención de una visa de inversionista. Esta se logra, por ejemplo, con una inversión mínima de US$300.000 en compras de inmueble o en casa de valores, por mínimo US$500.000.

Panamá viene teniendo un crecimiento económico anual de 6,3%.

La lucha de la Fed contra la inflación obtiene un nuevo reto: el Canal de Panamá seco

La lucha de la Fed contra la inflación obtiene un nuevo reto: el Canal de Panamá seco

Expertos y economistas tienen temor de que la sequía en Panamá genere problemas que impulsen la inflación en Estados Unidos

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, realiza un seguimiento minucioso de los niveles de empleo, los salarios, los precios al consumo y muchas otras métricas para ver hacia dónde puede dirigirse la tasa de inflación estadounidense en el próximo año. También podría querer vigilar los niveles de agua del lago Gatún.

Es el lago que alimenta las esclusas del Canal de Panamá con el agua dulce necesaria para elevar los buques en su paso del Océano Pacífico al Atlántico. Pero una grave sequía ha hecho que los niveles de agua en el lago caigan muy por debajo de lo normal, lo que ha dado lugar a límites de peso y al aumento de los recargos para los buques que atraviesan el canal.

También preocupa a economistas y expertos en cadenas de suministro. Justo cuando los cuellos de botella en las entregas mundiales se están aliviando, la sequía de Panamá y los preocupantes patrones climáticos en otros lugares amenazan con revivir parte del caos de 2021, cuando un aumento de los costes de transporte y de la demanda de los consumidores provocó una escasez de bienes, ayudando a impulsar la inflación de EE.UU. a un máximo de cuatro décadas.

Si los niveles del lago Gatún siguen cayendo como se prevé, la reacción del mercado será un aumento de las tarifas de transporte y una lucha por encontrar rutas alternativas desde Asia a EE.UU., según los expertos en logística.

«La sequía también amenaza con socavar la lucha de la Reserva Federal por acercar la tasa de inflación a su objetivo de 2%», afirmó Jonathan Ostry, profesor de economía de la Universidad de Georgetown y antiguo funcionario del Fondo Monetario Internacional.

«La inflación estadounidense se está desacelerando gradualmente, según el indicador preferido de la Reserva Federal, pero se mantiene en 4,7% «a un nivel muy incómodo para los bancos centrales», dijo Ostry. «Y lo último que necesitan es hacer oídos sordos a las noticias desfavorables sobre el transporte marítimo», como hicieron en 2021, lo que calificó de «mala praxis al límite».

La Autoridad del Canal de Panamá está pronosticando un nivel de agua del 31 de julio de 78,2 pies (23,86 metros), superando el mínimo histórico anterior de 78,3 pies alcanzado en mayo de 2016 y muy por debajo del promedio de cinco años de 84,9 pies para julio.

Para empeorar las cosas, un sistema de El Niño se está formando en el Océano Pacífico occidental y se espera que altere los patrones climáticos normales a finales de este año. Mientras que en algunas regiones este fenómeno puede provocar lluvias torrenciales, en Panamá suele traducirse en graves sequías y temperaturas más altas de lo normal.

La sequía ya está encareciendo el transporte de mercancías. Desde febrero, la autoridad del canal ha reducido constantemente los niveles de calado, es decir, la profundidad a la que un buque puede sumergirse en el agua. Para cumplir este requisito, los grandes buques deben aligerar su carga llevando menos contenedores o dividiendo la misma cantidad de carga entre más contenedores. En cualquier caso, el resultado es un aumento del precio de los bienes de consumo e industriales que circulan por el canal. Algunos transportistas marítimos también empezaron a cobrar tasas por contenedor el 1 de junio en respuesta a los límites de calado.

Aunque la sequía de Panamá no arruine las Navidades como lo hizo en 2021, podría aumentar la tasa de inflación. Y si las condiciones siguen empeorando, la Reserva Federal, que parece que pausará las subidas de los tipos de interés en su próxima reunión del 13 y 14 de junio, podría tener que reanudar su campaña para controlar la subida de los precios, especialmente si la inflación resulta ser más difícil de lo que muchos esperaban. Se considera que los bienes de consumo contribuyen a ello.

Según Ostry, economista de Georgetown, los cuellos de botella de 2021, que multiplicaron por seis los costes de envío con respecto a los niveles anteriores a la crisis de Covid, aumentaron la inflación en más de dos puntos porcentuales en 2022. «Los costes de transporte pueden ser un barómetro de futuros repuntes de la inflación», ya que tardan entre 12 y 18 meses en repercutir en la economía.

Su investigación muestra que un aumento de 20% en los costes de transporte eleva la tasa de inflación en 0,15 puntos porcentuales un año después. Aunque las tarifas de transporte son más bajas ahora que durante la pandemia, un aumento de este tipo podría socavar el esfuerzo de la Reserva Federal por atajar la inflación y no debería ser ignorado, dijo el economista.

Hasta ahora, los límites de calado en el Canal de Panamá parecen similares a los de 2019, cuando se produjo la última sequía grave, pero no está claro si empeorará, se mantendrá igual o mejorará en los próximos meses, dijo Zera Zheng, jefe de consultoría de resiliencia empresarial de la naviera A.P. Moller-Maersk. «Para mí, el patrón parece diferente».

Los patrones meteorológicos en todo el mundo están alterados, dijo Zheng. «Si situamos los bajos niveles de agua de Panamá en el panorama general, en realidad vemos que es sólo una señal y a nivel mundial probablemente veremos llegar más y más«.

Zheng señala el río Rin en Europa, donde las altas temperaturas y la escasez de lluvias el año pasado provocaron retrasos y aumentaron los costes de envío de las mercancías. Este año, algunas zonas del sudeste asiático han experimentado los días más calurosos jamás registrados, y el bajo nivel de las aguas del río Yangtsé, una ruta vital para el transporte interior de mercancías en China, también está dificultando el transporte marítimo.

Los científicos afirman que el cambio climático está provocando en Panamá un aumento del calor extremo y un descenso del frío. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, las olas de calor se prolongaron 2,6 días más, de media, entre 2016 y 2020, en comparación con el periodo comprendido entre 1985 y 2005. Sin embargo, los científicos dicen que no está claro si las sequías de Panamá empeorarán, ya que está atrapado entre las condiciones climáticas del Caribe, que traen más lluvia, y el Pacífico, que es más seco.

El Canal de Panamá es una de las vías más rápidas y económicas para transportar grano y otros productos agrícolas, así como bienes de consumo procedentes de China y otros centros manufactureros asiáticos, a los puertos estadounidenses.

Alrededor de 5% del comercio marítimo mundial anual pasa por las esclusas del canal. Entre los usuarios Neo-Panamax del canal en abril, los portacontenedores representaban 45% de tráfico, seguidos de los buques de transporte de gas licuado de petróleo, graneles secos y gas natural licuado.

Según Octavio Colindres, portavoz del Canal, los buques de transporte de GNL no se ven tan afectados por los recientes cambios de calado, ya que suelen estar a sólo 37 pies de profundidad. Pero cualquier embotellamiento es motivo de preocupación con las ampliaciones de las exportaciones estadounidenses de GNL que se pondrán en marcha en los próximos cinco años.

Debido a la guerra en Ucrania, los envíos de GNL que normalmente pasaban por el canal con destino a Asia han disminuido, ya que los productores desvían los suministros a Europa para sustituir el gas ruso. Pero a largo plazo, el canal es importante a medida que aumente la producción, dijo Fred H. Hutchison, director ejecutivo de LNG Allies, el grupo comercial de la industria estadounidense, que hizo un llamamiento al canal para que inicie los esfuerzos de ampliación.

Si los buques de GNL deben evitar el Canal de Panamá debido a los cuellos de botella o al aumento de los costes, las alternativas implicarían rutas más largas alrededor del Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur de África, o a través del Canal de Suez, lo que alargaría el viaje durante semanas.

«Aunque existen alternativas, el canal es fundamental para el GNL y otras cargas», declaró Hutchison. «Creemos que todas las partes interesadas deben empezar a trabajar con Panamá en otra ampliación. La última ampliación tardó una década, y la siguiente probablemente tardará ese tiempo, o más. Así que pongámonos manos a la obra».

En septiembre de 2020, la Autoridad del Canal de Panamá licitó el diseño y la construcción de un nuevo sistema de gestión del agua para mejorar el suministro de agua dulce, que también abastece de agua potable a la capital del país, Ciudad de Panamá. La autoridad presupuestó US$2.000 millones para el proyecto y recibió ofertas de 250 licitadores potenciales.

Pero ninguna de las obras ha comenzado, en parte porque en junio de 2021 la autoridad del canal dijo que proporcionaría un concepto más detallado, con la ayuda del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., para que los posibles licitadores pudieran estimar mejor los costes. En el pasado, la autoridad del canal ha estudiado la posibilidad de construir presas a lo largo de otros ríos de Panamá para crear embalses de agua adicionales, canalizar agua desde otros lugares e incluso desalinizarla.

La sequía en Panamá también podría suponer un revés para los puertos estadounidenses de las costas oriental y del Golfo. Desde la pandemia, los importadores y los minoristas han dado prioridad a la fiabilidad, y muchos han desviado la carga de los mayores puertos de contenedores de Estados Unidos, Los Ángeles y Long Beach, a Houston o Savannah (Georgia), en parte por temor a que los disturbios laborales causaran retrasos.

Como los límites de calado obligan a los cargadores a utilizar más contenedores y más buques, los tiempos de espera aumentan. Si el canal se congestiona demasiado, los buques pueden ir directamente de Asia a la costa oeste de EE.UU., o de Asia a la costa este a través del Canal de Suez. En cualquier caso, es probable que el aumento de la demanda en otras rutas comerciales haga subir las tarifas.

«Los cargadores lo verán como una desagradable interrupción de una arteria muy transitada y utilizada del comercio mundial», afirma Sand, de Xeneta. «Los transportistas disponen de muchos portacontenedores para utilizar en rutas comerciales alternativas. Así que más les vale desplegarlos ya«.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?